Camargo aprueba el Presupuesto de 2016, el “más social de la historia” del municipio que asciende a más de 30 millones de euros
El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado hoy el Presupuesto para 2016 que asciende a un total de 30.026.975,80 euros en el que se recogen algunas de las iniciativas más importantes que va a poner en marcha el Gobierno Municipal en este ejercicio caracterizadas por el fuerte compromiso social, y que ha contado con el voto favorable de los concejales del Equipo de Gobierno y del Grupo Municipal de Izquierda Unida y el voto en contra de los populares.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado que "pese a quien le pese" se trata del Presupuesto "más consensuado de la historia de Camargo" y el "más social de la historia" del municipio además, de ser el que más invierte en la educación y en las juntas vecinales "que son lo más importante para este Equipo de Gobierno".
Por ello, ha lamentado que el PP haya sido el "único que se ha bajado de estos presupuestos, porque ellos mismos han sido los que han querido bajarse" ya que las propuestas que habían presentado "estaban incluidas y ellos mismos se han descabalgado".
La regidora también ha recordado las medidas puestas en marcha como la congelación de las tasas e impuestos municipales durante los cuatro años de legislatura, así como los cerca de 1,2 millones que se destinarán a inversiones, e igualmente ha puesto en valor la aportación que se recibe a través del Fondo de Cooperación Municipal, un fondo que "el PP se cargó" en la pasada legislatura.
El Presupuesto aprobado hoy contempla la puesta en marcha del Parque de Bomberos que permitirá a Camargo dotarse de un servicio de extinción de incendios profesional, tal como marca la ley, para el que se destinarán cerca de 565.000 euros, sin renunciar a que el servicio pueda ser mancomunado en el futuro.
El de hoy ha sido el segundo Pleno extraordinario que se ha celebrado para sacar adelante el documento económico después de que el PP votará en contra en la primera sesión, una postura que ya el pasado viernes fue calificada por el Equipo de Gobierno como un intento del PP de "secuestrar el futuro de los camargueses anteponiendo sus propios intereses al bienestar de todos los vecinos" y el acto "más irresponsable jamás visto en la historia democrática de nuestro ayuntamiento" y que los concejales populares han vuelto a repetir.
En la sesión de hoy, el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha recordado a los concejales populares Diego Movellán y Raquel Cuerno que "el borrador del presupuesto está en su poder desde primeros del mes de febrero" y que si los populares no hubieran cometido ese "acto de irresponsabilidad política" de rechazar las cuentas ya tendrían adjudicadas las partidas de las juntas vecinales desde hace una semana.
En este sentido, Lavín también les ha recordado que si el actual Equipo de Gobierno no hubiera hecho una transferencia de crédito hace unos meses las juntas se habrían quedado a cero euros, y les ha acusado de votar "en contra de las juntas vecinales" pues rechazar el presupuesto provocaría dejar "cero euros en inversiones a las pedanías" además de "poner en riesgo" otras subvenciones nominativas a asociaciones y colectivos del Valle, por lo que ha criticado la actitud del PP y que "esté dando 40.000 vueltas para tratar de justificar su sentido del voto".
Por su parte el portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, ha destacado que es un Presupuesto "social y de equilibrio" y ha acusado al PP de "hacer comedia" y de haberse "autoexcluido" del acuerdo. Más aún cuando los concejales del PP "vinieron al Pleno pasado con intención de abstenerse" -ha dicho- hasta que "en el último minuto" vieron "que podían tumbar el Presupuesto" a pesar de incluir el "80 por ciento" de las propuestas del PP, es decir, "en un porcentaje mayor" que las del resto de partidos. Por ello, González considera que "Movellán se ha autodescartado" para negociar con el Equipo de Gobierno al "abandonar" a los vecinos de Camargo.
El concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, ha hecho referencia a las partidas de su área que vienen recogidas en el Presupuesto, ya que este año la partida destinada a la Plataforma Alimentaria pasará a contar con 86.000 euros tras un incremento del 82,59% -que será además una cantidad ampliable que se podrá incrementar en caso de que sea necesario-, así como la partida de la Asistencia a la Renta Social Básica que asciende hasta los 50.000 euros lo que implica un 51,52% de incremento. También ha señalado, los 34.000 euros destinados a cubrir los gastos para cursos y talleres encaminados a promover la autonomía personal y a prevenir situaciones de desventaja social, los 40.000 euros para el Punto de Encuentro Familiar, los 6.000 euros al programa Camargo en Igualdad, los 22.300 euros del programa municipal de drogodependencias, los 18.000 euros para talleres en el área de acción social que aborden la participación de las personas, o los 35.000 euros del Programa de Consumo y Derechos Ciudadanos. A ello hay que sumar los 702.000 euros que Camargo destinará este año a la prestación de los Servicios de ayuda y comida a domicilio.
En cuanto al fomento del empleo, Camargo va a destinar este año 317.157 euros al Taller de Empleo, 239.685 euros a la Escuela Taller, 208.192 euros a los Programas para Desempleados, 1.436.400 euros para proyectos a través del EMCAN, 250.000 euros para las Lanzaderas de Empleo, así como 90.000 euros al Observatorio Económico, y los 28.000 euros destinados a la elaboración del Plan de Empleo propuesto por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, con quien se ha adquirido el compromiso de estudiar la gestión de los servicios municipales.
El Presupuesto refleja también la importancia de la que se quiere dotar a las pedanías destinando 900.000 euros para la realización de obras y proyectos en las juntas vecinales, a los que hay que sumar las partidas que se destinan al funcionamiento de las juntas o a sus fiestas.
En cuanto a la Educación el Presupuesto de 2016 contempla unas subvenciones de 250.000 euros en este campo frente a los 140.000 euros que se incluyeron en 2015, y en el ámbito deportivo se van a acometer importantes proyectos como son los 200.000 euros que se destinarán a la remodelación de las instalaciones de La Maruca y una partida de 220.000 euros para seguir apostando por las Escuelas Deportivas.
También hay que reseñar el respaldo a la administración electrónica con el objetivo de modernizar el Ayuntamiento y ponerlo a la altura del siglo XXI. Por ello se ha creado una nueva partida de 25.000 euros destinada a la Implantación de Aplicaciones Informáticas, se potencia la partida E-Administración con una dotación económica que asciende hasta los 57.500 euros frente a los 1.000 euros del anterior ejercicio, y se destinan 18.000 euros a Material Informático No Inventariable, 70.000 euros a Material Informático Inventariable, 20.000 euros para la Adquisición de Sistemas de Telecomunicaciones y 20.000 euros para los Sistemas de Vídeo Vigilancia.
Por otro lado, el Pleno ha ratificado con los votos a favor del los concejales del Equipo de Gobierno y del Grupo Municipal Izquierda Unida y la abstención de los populares, la resolución de Alcaldía que da cauce a la presentación de la ‘Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado de Camargo 2015-2020", que opta a ser cofinanciada mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible.
El proyecto presentado a subvención busca incrementar la cohesión territorial del municipio y la conectividad entre sus principales nodos funcionales, potenciando la movilidad saludable mediante el desarrollo de vías ciclísticas entre los principales nodos de atracción urbana de la ciudad y las áreas residenciales, promoviendo así todo tipo de desplazamientos diferentes al coche.
También se propone la mejora de las condiciones ambientales, lo que requerirá trabajar en la monitorización de datos ambientales, la reducción de consumos en edificios e instalaciones municipales, así como la modernización administrativa, que pasará por la actualización y mantenimiento de equipos y herramientas TIC, mientras que la regeneración de espacios tendrá como misión la recuperación de zonas urbanas degradadas que ayuden al desarrollo de un sistema de espacios abiertos de calidad.
Para ello, se ha adoptado el compromiso de habilitar el crédito suficiente para financiar las operaciones previstas en el caso de que la estrategia presentada por Camargo sea seleccionada, y cuya distribución será de 3.891.000 euros a través de la ayuda FEDER y 3.914.304 euros a través de la aportación municipal.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 3 de 5
- siguiente ›