Movellán demanda al Estado más medios y financiación para los municipios en materia de seguridad ciudadana
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha demandado más medios y financiación para los municipios en materia de seguridad ciudadana. Lo ha hecho en el acto de celebración de San Miguel, el patrón de la Policía Local, en el que ha afirmado que “la seguridad no puede ser una competencia residual ni una carga mal financiada para los municipios”, puesto que, cada vez con mayor frecuencia, el Gobierno central “se descarga de responsabilidades en las espaldas de quienes estamos a pie de calle” y lo hace, ha dicho, “sin ofrecernos los medios necesarios y manipulando la financiación autonómica”.
“La Policía Local no es una pieza menor, sino un soporte vital del Estado constitucional”, ha enfatizado el regidor, quien ha avanzado que, en el primer trimestre del año 2026, los camargueses verán cumplida una “demanda” a través del “mayor proceso de ampliación de plantilla en la historia del municipio”. Diego Movellán ha indicado que serán 17 los nuevos agentes que entrarán a velar por la seguridad de vecinos y vecinas, en un “refuerzo decisivo” tanto en la organización, como en la operatividad de un cuerpo que resuelve “todos los conflictos”, también los laborales, que son, según Movellán, “los que deben moverse en el equilibrio entre lo justo y lo viable”. “Conflictos que nunca deberían ser utilizados por nadie que quiera llamarse digno, para empañar el valor de unos reconocimientos al honor de todo el cuerpo policial”, ha subrayado.
El alcalde de Camargo ha puesto en valor a los policías locales del municipio que “garantizan que la convivencia siga siendo posible incluso en los entornos más tensionados”. Un punto en el que ha agradecido al subinspector de la Policía Local, Tomás Ramos, su “capacidad” para atender operativos complejos, dar respuesta a las necesidades de los agentes y establecer cauces de colaboración con otros cuerpos de seguridad e instituciones.
En la celebración de San Miguel, a la que han asistido más de 200 personas, también ha intervenido la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, que ha recogido la Cruz al Mérito Profesional de la Policía Local de Camargo. En su intervención, Urrutia ha indicado que, junto con la Policía Nacional y la Guardia Civil, la Policía Local defiende “nuestros derechos”. Un motivo por el que, en nombre del Gobierno de Cantabria, ha trasladado su agradecimiento a los agentes por su “entrega y labor diaria”. “En el desempeño de vuestra labor no estáis solos”, ha sostenido la consejera, puesto que “estamos trabajando incansablemente en una modernización de la normativa vigente”, para que “vuestro trabajo diario se pueda realizar en las mejores condiciones de seguridad, con los mejores medios técnicos a vuestra disposición y con la mejor y mayor formación posible”.
Por su parte, el subinspector de la Policía Local de Camargo, Tomás Ramos, ha hecho hincapié en la importancia de la “cooperación y la colaboración” entre los cuerpos y fuerzas de seguridad. Un trabajo que, en su opinión, “caería en vacío” si no fuera “por otras instituciones que colaboran tanto con la Policía Local, como con la Guardia Civil y la Policía Nacional.
En este acto, celebrado en los Jardines del Ayuntamiento de Camargo, han recogido las Cruces al Mérito Profesional de la Policía Local de Camargo, en reconocimiento a su destacada trayectoria, compromiso y colaboración con las fuerzas de seguridad, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia; la exdelegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el teniente coronel de la Guardia Civil, Julio Postigo; el capitán Francisco Javier Aragón González; Juan Carlos Martín, también capitán de la Guardia Civil; el subinspector de la Policía Nacional, Jesús María Fernández; el inspector de este cuerpo, José Ángel Cisneros y el oficial de la Policía Local de Camargo, Adrián Ortiz Pérez.
Además, en este acto institucional se ha hecho entrega de la Cruz a los Servicios Distinguidos, que reconoce el compromiso excepcional de personas e instituciones cuya labor ha contribuido de forma sobresaliente a la seguridad, la cooperación interinstitucional y el bienestar del municipio, al director del aeropuerto Seve Ballesteros; Miguel Ángel Salgado; al capitán de la Guardia Civil, Héctor Manuel Fuertes; al inspector de la Policía Nacional, Juan José Sanz; al teniente de la Guardia Civil, Marco Antonio Peña; al guardia civil Jesús María González; a Diana Mirones, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno; a la rectora de la Universidad de Cantabria, Concepción López; a las Fiscales de Menores de Cantabria, Irene Ciriza y Sandra Fernández; a la decana del Colegio de Procuradores, Rosaura Díez, y a los fotógrafos Antonio San Emeterio (Sane) y Alberto G. Ibáñez.
Por otro lado, la Medalla de la Policía Local de Camargo -que reconoce aquellas acciones educativas y de compromiso cívico que contribuyen a una mejor convivencia, la formación preventiva de los jóvenes y el fortalecimiento de los valores ciudadanos- ha destacado a los IES Muriedas, Ría del Carmen y Valle de Camargo por su implicación en el proyecto STARS, de fomento de la movilidad segura, la educación vial y hábitos saludables entre la juventud camarguesa; y a la Asociación de Jefes de la Policía Local de Cantabria, por su impulso constante en la mejora, coordinación y desarrollo profesional de las Policías Locales.
Asimismo, la celebración de San Miguel en Camargo ha contado con la entrega de la Cruz a la Constancia en el Servicio, que han recogido Joaquín Fernández, por 25 años de servicio, y Francisco Javier Valle, en reconocimiento a una trayectoria de 35 años al servicio de Camargo; así como de de las Placas Honoríficas –que se otorgan a unidades, colectivos e instituciones que han demostrado un espíritu de colaboración ejemplar con la Policía Local- y que han reconocido a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, la 13ª Compañía; en la Junta Vecinal de Herrera; en la Comisión de Fiestas de San Antonio; en la Asociación de Comerciantes de Camargo (ACEARCA); en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo y en el reverendo Fernando Tabernilla.
Por último, han tenido lugar las Felicitaciones –a voluntarios de Protección Civil- y los Reconocimientos a Operativos Individuales, que han destacado las actuaciones del inspector jefe Fernando Tapia; del inspector Raúl González; de los policías Sergio Casal y Raúl Campos; del subinspector Tomás Ramos; de los oficiales Javier Valle, Fernando Fernández, Adrián Ortiz y Joaquín Fernández; y de los policías Ángela González, Jairo Ruiz, José Francisco Marina, Adrián Arenal, Sergio Iván Parte, Alejandro García y Roberto Pulito. El cierre del acto ha puesto en valor la actuación de Raúl Fernández, que salvó la vida de un vecino de Camargo, José Luis Dávila, tras sufrir en la calle una parada cardiaca. Dávila, además de asistir a la celebración de San Miguel, ha hecho entrega de una placa, encargada por él mismo, a Fernández.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›