Arrancan las Fiestas de la Virgen del Carmen con actividades para todos los públicos
El alcalde, Angel Duque, acompañado por la concejala de Cultura Jennifer Gómez, la presidenta de la Junta Vecinal de Revilla, Raquel Cuerno, y el presidente de la Comisión de Festejos, Juan Ramírez, presentó la programación de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, declaradas de ‘Interés Turístico Regional’ y que representan las fiestas del municipio ‘por excelencia’.
Tras recordar los orígenes y la tradición de esta advocación, recogida por diferentes escritores, Duque resaltó la predilección especial que desde el Ayuntamiento se ha tenido con esta fiesta y el esfuerzo de apoyarla de manera decidida a comienzos de la década de los 80. De ella resaltó su carácter ‘popular’, una fiesta que “pertenece al pueblo de Revilla, y muy especialmente a sus jóvenes que han sabido mantener la tradición gracias a su entrega realizando un trabajo desinteresado desde la comisión de fiestas”-apostilló-, especialmente en la madrugada del día 16 atendiendo a todo el público, lo que le ha hecho posible que continúe “tan viva”.
El Alcalde recordó el variado plantel de pregoneros con los que ha contado esta fiesta (intelectuales, deportistas, artistas, empresarios o políticos) que “nos muestran una panorámica de lo que es nuestro Valle”. Invitó a los ciudadanos a participar un año más en los actos para así “mantener viva una tradición que recibimos de nuestros antepasados y que tenemos la obligación de transmitir a las próximas generaciones en mejor estado si cabe, de lo que la disfrutamos”, “la fiesta del Carmen tiene que ser el vínculo de unión entre los ocho pueblos de Camargo” – señaló-.
NOVEDADES
La pedánea de Revilla Raquel Cuerno, se refirió a varias novedades que se introducen en las fiestas de este año. La primera tiene que ver con la conmemoración de los 25 años de la edición de la revista de las fiestas, motivo por el cual mañana se inaugurará una exposición retrospectiva con los ejemplares existentes así como los carteles y noticias de prensa publicadas, una documentación que servirá para “hacer un poco de historia”. También anunció que la primera misa del día del Carmen a las cinco de la madrugada, estará acompañada por el Coro ‘La Voz de la Venta’ que interpretará una pieza dedicada a la Virgen y la ermita de Peñas Blancas, y que la de las doce la oficiará el párroco de Revilla, Jesús González de la Mora.
Cuerno señaló que la celebración de la novena de este año tendrá un carácter especial, ya que se aprovechará para presentar ocho estandartes confeccionados artesanalmente por mujeres del pueblo, con pendones que representan los escudos de cada uno de los pueblos del Valle. Estos bordados acompañarán la procesión el día del Carmen.
El domingo 19 antes del segundo encierro de vaquillas que comenzará a las siete de la tarde, la Junta vecinal de Revilla ha organizado una carrera de ‘carretillas tuneadas’ en la que podrán participar niños y mayores.
Por último destacó la actuación el día 14 de un grupo de jazz llamado ‘Terrapin Covers’ que pese a su denominación anglosajona, está compuesto por vecinos de Camargo.
MÁS ACTOS Y MENOS PRESUPUESTO
Por su parte el presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen Juan Ramírez, destacó el trabajo realizado en esta edición en el que han contado con unos 10.000 euros menos que el año anterior, pero en el que se han conseguido actuaciones y colaboraciones especiales que no se habían dado hasta ahora. Así señalo que se ha decidido prescindir de los fuegos artificiales, gesto que agradeció el Alcalde.
La labor de este colectivo formado por una veintena de jóvenes del municipio, comenzó el pasado mes de Enero y en esta ocasión se marcaron el objetivo de potenciar aún más la tarde del día grande, el 16 de Julio, para ello, han organizado bailes y pasacalles a cargo de la Agrupación Folklórica Valle de Camargo desde las 18.30 horas así como un espectáculo de cetrería, gran romería y la actuación de los humoristas ‘Juan y Miguel’.
Tras el arranque del pregón, el programa de actividades continuará el domingo día 12 con la IV Concentración nacional de bolillo, y el VII Slalom Virgen del Carmen, al día siguiente tendrá lugar la actuación del Coro Peñas Blancas a las ocho y media en la ermita y se continuará con los tradicionales actos de la noche y el día del Carmen. El viernes 17 se instalará un gran ‘Parque Infantil’ y se celebrará el torneo de bolos entre Puertas Roper y Oruña Pecusa con motivo del VII Memorial Agustín Bolado.
VAQUILLAS
Ramírez resaltó los dos encierros de vaquillas programados para el fin de semana del 18 y 19 de Julio, “una de las citas que más público congrega”, dijo, en torno a más de 2.000 personas que luego se quedan para disfrutar de la verbena. Este año señaló, se contará con la animación de la Charanga ‘Los Marchosos’ durante el recorrido.
Las fiestas culminarán con el ‘Dia del Pueblo’ en el que se contará con una ‘Jornada de puertas abiertas’ de Tiro con arco con la colaboración de la Federación Cántabra de este deporte que realizará una exhibición infantil. También se servirá una gran paellada popular al precio de un euro por ración y se contará con una exposición de motos promovida por ‘Moto group Soldurios’ que congregará más de medio centenar de modelos de motocicletas.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 4 de 5
- siguiente ›