Entre los recursos naturales de valor paisajístico del territorio del término municipal de Camargo cabe destacar, las marismas y humedales, los parques y cuevas.
En Camargo se localiza un interesante patrimonio civil de la Edad Moderna del cual cabe destacar en particular:
El templo había sido edificado en su tiempo para sustituir a una vieja ermita, gracias a la iniciativa y apoyo de Fray Antonio de San Miguel, Obispo de Micheacan (México), nacido en Revilla en 1726.
Ermita de San José (Igollo)
La Parroquia de Santa Eulalia de Igollo aparece documentada en 1025, no obstante la actual construcción se remonta a finales del siglo XVII. Custodia un retablo mayor realizado hacia XVIII, similar al de San Julián de Herrera.
Iglesia de San Juan Bautista (Maliaño)
Esta iglesia fue mandada edificar por Tomás de Herrera y Herrera, caballero de la Orden de Alcántara, construyéndose entre 1656 y 1662. Fue realizada conforme a una traza proyectada por el arquitecto Francisco Riva y Velasco, de origen trasmerano.
La evolución histórica del valle de Camargo queda también reflejada en su arquitectura religiosa. El único ejemplo de Románico del Valle son los restos de la iglesia de San Juan de Parayas. El resto de edificios religiosos ofrecen un recorrido por la arquitectura rural cántabra de la Edad Moderna.