El Plan General de Ordenación Urbana de Camargo sale a exposición pública en La Vidriera durante 45 días
El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado el periodo de exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana de Camargo, que se prolongará durante 45 días. Las personas que quieran consultar la documentación del PGOU lo pondrán hacer en la Sala B del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, y los sábados de 10 a 13 horas.
El alcalde, Angel Duque, ha anunciado que la documentación también estará disponible en la página web del Ayuntamiento (http://www.aytocamargo.es/), donde los ciudadanos interesados podrán descargarse y visualizar no sólo cualquier documento del plan sino también las fichas urbanísticas y los planos de todo el municipio, a escala 1:2000 y 1:5000.
El alcalde ha recordado que el camino andado desde que hace tres años el equipo de Gobierno contrató al nuevo equipo redactor del PGOU, no ha sido fácil. "Hemos tenido ante nosotros un arduo trabajo de campo con mil y una dificultades que hemos ido sorteando paso a paso", explica Duque, negociando a priori con todas las administraciones que han de informar el PGOU (Costas, Aena, Confederación, Ferrocarriles, Carreteras,....) para "ganar tiempo y evitar problemas de última hora".
El alcalde ha subrayado que este documento configura las bases del Camargo del mañana. Un Camargo "dinámico y estratégico" con suelo industrial suficiente para atraer a nuevas empresas que generen empleo y riqueza en nuestro entorno, y para que las empresas que ya están asentadas en nuestro territorio y tengan voluntad de crecer, puedan hacerlo con garantías de futuro.
Un Camargo, añade, que aporta suelo para la promoción de viviendas de protección oficial, con el objetivo prioritario de que los jóvenes encuentren facilidades para acceder a su primera vivienda en condiciones asequibles y de calidad; un Camargo con más y mejores espacios libres para el ocio y esparcimiento de los ciudadanos; un Camargo que garantice el desarrollo ordenado de todos los pueblos del municipio y del casco urbano; y que favorezca el desarrollo sostenible en beneficio de todos nuestros vecinos. "En definitiva, un Camargo del siglo XXI", subraya Duque.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana, aprobado provisionalmente por el Pleno de la Corporación el pasado 30 de diciembre, contiene más de un millón de metros cuadrados de suelo productivo (industrial y comercial), cuyo grueso se sitúa en el entorno de la Autovía Ronda de la Bahía, entre los nudos de La Verde y Revilla.
El PGOU establece un crecimiento residencial limitado, ajustado a unas necesidades cambiantes en las que la vivienda protegida pasa a tener un papel preponderante. Con este fin, el nuevo Plan contempla bolsas de suelo público y privado en las que se calcula que podrían construirse más de un millar de viviendas de protección oficial de régimen general y especial, de las que 700 se construirán en suelo público propiedad del Ayuntamiento, lo que garantiza un precio asequible de las mismas.
El Plan General permitirá al Ayuntamiento recuperar para uso público dos áreas especialmente sensibles del municipio: por un lado la zona del desguace de Punta Parayas, y por otro lado el Pozón de la Dolores y el Pozón de la Ruperta, que quedarán unidos por un corredor medioambiental. El alcalde destaca que estos espacios pasarán a ser de propiedad pública en el mismo momento en que entre en vigor el Plan General.
Ello es posible, explica el primer edil, gracias a los convenios urbanísticos, figura que eleva "a la máxima expresión" la participación de los ciudadanos en las plusvalías que genera el desarrollo urbanístico. "La Constitución consagra este principio y las administraciones debemos velar por su cumplimiento, transformando esas plusvalías en nuevas prestaciones y servicios para una mejor calidad de vida de nuestros vecinos", destacó el alcalde.
El Plan General, que también contempla la posibilidad de ampliar el carril-bici hasta llegar a unir los ocho pueblos del Valle, está sometido a una prolija normativa ambiental y recoge los resultados del estudio de inundabilidad de los ríos Collado y Bolado, así como las afecciones del puerto, el aeropuerto, la Ronda de la Bahía, los ferrocarriles,...etc.
El nuevo Plan General, "fundamental para el futuro y muy esperado por los ciudadanos", regulará el crecimiento y ordenación del municipio durante al menos los diez próximos años, con una proyección de población de 44.000 habitantes en el año 2020.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›

