Un cierre de tubos de acero inoxidable sustituirá este verano al Mural de Cros
El alcalde de Camargo Diego Movellán ha intervenido esta mañana acompañado por los Concejales de Obras y Servicios, Guillermo Plaza y Carmen Carral, en “una de las ruedas de prensa que tenía más ganas de ofrecer”, la presentación pública del nuevo cerramiento que se instalará en sustitución del Mural de Cros.
Se trata de un cerramiento de 140 metros de largo y tres metros y medio de altura realizado en tubos de acero inoxidable con acabado mate, de tres milímetros de espesor unidos mediante soldadura que producen un efecto de ondas tanto en altura como en profundidad. En el centro se instalará un elemento identificativo, la C de Camargo, de un metro y medio de altura encajada en un soporte del mismo material alzado sobre una peana de piedra de sillería de un metro.
El proyecto tiene un presupuesto de 33.800 euros, un plazo de ejecución de tres meses y comenzará tras finalizar las fiestas de San Juan a fin de que los trabajos no interfieran con los actos que se van a desarrollar en la zona de Cros.
El efecto del nuevo cerramiento será dinámico, tanto visto desde el tren como visto por los peatones que circulen en paralelo al cierre. La elección de los materiales por parte de los técnicos municipales se ha realizado tomando en cuenta su resistencia a la rotura, a la elongación y a la corrosión.
Movellán ha explicado que uno de los condicionantes más importantes de este nuevo cerramiento viene dado de la función que debe cumplir que es precisamente impedir el acceso a la vía férrea. Por ello, ha señalado “para su diseño ha sido necesario contar con la opinión de ADIF del mismo modo que su supervisión es imprescindible a la hora de realizar la instalación”.
Si bien la previsión inicial era agilizar los trabajos de instalación realizando la sustitución tramo a tramo, retirando por zonas el viejo mural y sustituyéndolo por el material nuevo, las condiciones en las que se encuentra el viejo cierre no permiten realizar de esta forma los trabajos y cumplir a la vez con las condiciones de seguridad que son requeridas al estar situado junto a las vías del tren. Por ello, será necesario realizar el cambio en tres fases: instalación de un cerramiento temporal, retirada del antiguo y colocación finalmente del nuevo cierre de tubos de acero inoxidable. Las obras de sustitución tienen un plazo de ejecución de tres meses.
Movellán ha explicado que “quizás hemos tardado más de lo que nos hubiera gustado en hacer realidad este proyecto, pero lo hemos logrado cerrando con acuerdo el conflicto abierto con el artista canario José Luis Vega, autor del mural, quien defendía sus derechos como tal” y ha tenido palabras de agradecimiento público a Vega por “la comprensión que ha mostrado ante la necesidad de retirar una pieza en cuya construcción participaron además decenas de vecinos de Camargo, alumnos del Taller que él dirigió en su día en La Vidriera”.
El Alcalde ha señalado que “es justo para todos aquellos que participaron en la construcción del mural desde su concepto hasta su ejecución incluyendo a las empresas y particulares que aportaron materiales para su realización, que esta retirada no se realice sin que quede en el recuerdo una huella de sus aportaciones” por ello el Ayuntamiento instalará en el parque de Cros una mesa de interpretación que sirva de recuerdo fotográfico de lo que fue el mural cuando presentaba su aspecto original.
Movellán ha tenido palabras de agradecimiento “a los servicios municipales que han trabajado con entusiasmo bajo las directrices de los Concejales que hoy me acompañan y muy especialmente de Carmen Carral que ha hecho vivido como cosa propia este proyecto que va a eliminar lo que hoy es una cicatriz abierta en la cara de Camargo”.
EL POLÉMICO MURAL
En 1999 se encargó a un equipo de vecinos liderado por el artista José Luis Vega la realización de un mural que sirviera por un lado de separación con las vía férrea en el tramo del Parque de Cros y que se realizara con materiales propios de la actividad de la industria ubicada en el entorno.
Esta decisión da origen al nacimiento del Mural de Cros. Desde su instalación, este elemento urbano desata la polémica entre los vecinos. El deterioro sufrido por este Mural expuesto a la intemperie durante 14 años ha terminado por hacer inaplazable su retirada tanto por razones de estética como por seguridad.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 5 de 5