La 23 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria se celebra hasta el domingo en Camargo
Por su parte, Alberto Pérez resaltó que la Sociedad Micológica lleva 25 años enseñando a la gente de Cantabria a conocer las setas, y prueba de ello es que durante todo este tiempo no se ha producido ni una sola muerte por ingestión de setas. Recalcó que hay que tener “mucho cuidado” a la hora de recogerlas ya que en nuestra comunidad existen muchas setas mortales o altamente tóxicas.
Pérez, que criticó la ‘actitud depredadora’ de las personas que van al monte y se llevan todas las setas que encuentran a su paso, advirtió que esta actitud no es buena ni para la micología ni para la naturaleza ya que se impide el crecimiento de dichas especies, y abogó por “coger sólo lo que se necesita”.
El presidente de la Sociedad Micológica Cántabra avanzó que con motivo del XXV aniversario de las jornadas, Camargo acogerá en el año 2011 la celebración del VI Congreso Internacional de Micología del Arco Atlántico, una cita que congrega a los mayores expertos en la materia y que les daría aún más prestigio, después de organizar la primera edición del citado congreso que se ha repetido posteriormente en otros lugares como Gijón, Portugal o Galicia.
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Las Jornadas Micológicas comienzan este martes 20, con una presentación a las ocho de la tarde en la sede de la Sociedad, sita en la Plaza de María Blanchard, número 7, 2º bajo, donde se servirá un vino español. Los días 21, 22 y 23 se celebrarán charlas-coloquio con proyección de diapositivas en la sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera, a las ocho de la tarde.
El ciclo lo abrirá Isabel Salcedo Larralde, doctora en biología de la facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco y coordinadora de la ‘Lista roja’ de hongos del mundo en Cantabria y País Vasco, que hablará sobre ‘¿Qué entendemos por micología sostenible?’. El jueves 22 el vicepresidente de la Sociedad Micológica Cántabra, Valentín Castañera, realizará una ‘Introducción a la micología’, una de las charlas que se repiten cada año y que más público concita, y el viernes 23 Alberto Pérez abordará la última charla-coloquio titulada ‘Cortinarios. Un género muy numeroso’.
El sábado 24 se realizará una salida al campo en busca de setas. Todas las especies recogidas se recibirán y clasificarán en la bolera de Cros entre las cinco y las siete de la tarde para empezar a preparar la gran exposición micológica del día siguiente, con la que se clausuran cada año las jornadas.
El domingo 25 todas las actividades tendrán como escenario el Parque de Cros, junto a la bolera, comenzando a partir de las diez de la mañana con el concurso de pintura micológica infantil, para niños menores de 14 años. Desde las 11 se podrá visitar la exposición y a la una se ofrecerá al público una degustación de setas, para después proceder a la entrega de premios del concurso de pintura infantil y a la clausura de las jornadas.
‘YESCA’
La Sociedad Micológica de Cantabria lleva editando desde hace 21 años su revista ‘Yesca’, la publicación sobre naturaleza y setas más antigua de la región según confirmó su coordinador, Jose Luis Alonso, y la tercera con mayor trayectoria después de las que publican las sociedades de Madrid y Barcelona.
Su objetivo es difundir para qué sirven las setas y cuál es su papel en la naturaleza, además de dar a conocer la existencia de nuevos ejemplares como una planta parásita encontrada este año en los Pirineos y de la que se habla en el número de este año.
Alonso destacó la repercusión internacional que ha ido cosechando la revista que se envía e intercambia con otras sociedades micológicas de diferentes países europeos como Francia, Inglaterra, Alemania, Chequia o Bélgica y la evolución de la tirada que comenzó con 500 ejemplares llegando a los 2.000 con los que cuenta en la actualidad.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 4 de 5
- siguiente ›