Inaugurado el nuevo pabellón polideportivo Juan de Herrera, el séptimo del municipio
El alcalde de Camargo, Angel Duque, la vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga, y el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, presidieron la inauguración del Pabellón Polideportivo del Colegio Juan de Herrera, en el que el Ayuntamiento ha invertido 1,7 millones de euros del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E) y que eleva a siete el número de pabellones cubiertos del municipio.
El acto, que también sirvió para inaugurar la urbanización integral de los Barrios Juan de Herrera y García Morato, situados junto al colegio, contó con la asistencia de la consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, numerosos miembros de la Corporación, varios directores generales, representantes de la Junta Vecinal de Maliaño encabezados por su presidente, Jesús María Amigo, y el equipo directivo del colegio Juan de Herrera.
Varios cientos de personas entre vecinos, representantes de asociaciones del municipio y miembros de la comunidad educativa del centro coparon las gradas de este nuevo pabellón que dará servicio tanto al Colegio Juan de Herrera y a sus 420 alumnos de Infantil y Primaria, como a los vecinos de Maliaño fuera del horario escolar.
El alcalde destacó que el Plan E ha permitido poner a disposición de los vecinos 32 infraestructuras de distinto tipo, de las que el pabellón Juan de Herrera es "la más potente desde el punto de vista de la inversión". Asimismo, afirmó que Camargo cuenta a día de hoy con 12 casas de cultura para ocho pueblos, dos piscinas climatizadas y siete pabellones cubiertos, lo que le convierte en el Ayuntamiento de Cantabria con una mejor relación habitantes-instalaciones.
Sobre la urbanización integral de los Barrios Juan de Herrera y García Morato, afirmó que "es una envidia pasar por la autovía y ver en qué se ha convertido el antiguo Barrio de la Sindical, una zona antaño marginal que ahora goza de una calidad de vida extraordinaria" fruto de las inversiones realizadas por el Ayuntamiento con la colaboración del Gobierno regional. "Más de cien familias se han beneficiado de estas obras y pueden presumir de un barrio que nos honra a todos", añadió.
Por su parte, la vicepresidenta de Cantabria destacó que el Ayuntamiento de Camargo está consiguiendo revitalizar aquella calidad de vida que era ejemplo en toda Cantabria. En este sentido, afirmó que en los años 80 y 90 todos los municipios de la región miraban las infraestructuras educativas, deportivas y culturales de Camargo, y ahora, esas infraestructuras se están adaptando a las necesidades del siglo XXI.
Gorostiaga recordó que todos los colegios de Camargo tienen aulas de dos años excepto el del Juan de Herrera, que las tendrá en breve, y destacó que este municipio también fue pionero en Cantabria en la puesta en marcha de las escuelas deportivas. Añadió que desde el Gobierno seguirán apoyando aquellas iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por último, dio las gracias a los vecinos por haber soportado las molestias de las obras con paciencia y también les agradeció su participación en la merienda organizada por la Junta Vecinal de Maliaño, en la que han colaborado aportando tortillas.
Por su parte, el delegado del Gobierno señaló que los Ayuntamientos han sabido emplear muy bien los recursos del Plan E y subrayó la importancia de la colaboración entre Administraciones. Ibáñez añadió que el pabellón supone una "inversión de futuro", pues la educación, el deporte y la cultura son aspectos que ayudarán a "poner las bases de un futuro mejor" para los niños y los jóvenes.
Tras las intervenciones de las autoridades, la fiesta inaugural contó con una exhibición de balonmano femenino a cargo de las jugadoras del Balonmano Camargo. Seguidamente la Junta Vecinal de Maliaño ofreció a los asistentes un vino español con la colaboración de la Sociedad de Pescadores del Valle de Camargo, el AMPA del colegio, Eroski y vecinos de los barrios Juan de Herrera y García Morato.
El pabellón se ubica en la zona inferior del colegio y cuenta con acceso desde el centro y desde la calle, así como acceso adaptado para personas con movilidad reducida y cinco salidas de emergencia. Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados y cuenta con una pista polideportiva reglamentaria, de 40 por 20 metros, apta para la práctica de la totalidad de los deportes de sala. Este nuevo equipamiento deportivo gozará de una gran luminosidad, gracias a los lucernarios longitudinales de la cubierta.
El pabellón cuenta con espacios aptos para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas tanto en las gradas como a pie de pista. El graderío, sobreelevado y con la necesaria separación para una correcta visión de la pista, está diseñado para albergar a 300 personas.
La planta baja dispone de control de accesos y administración, cuatro vestuarios de jugadores, dos grandes y otros dos más reducidos, dos vestuarios-despacho para árbitros, botiquín con salida directa de camilla a ambulancia, dos aseos de público, aseo adaptado para personas discapacitadas, vestuario de personal, cuarto de limpieza, almacén y cuarto de calderas y acumuladores de agua.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 5 de 5