El alcalde destaca la "oportunidad" de la Feria de Inventos en momentos de crisis
El alcalde de Camargo, Ángel Duque, y el director general de Industria del Gobierno regional, Marcos Bergua, inauguraron el jueves la II Feria de Inventos-Nueva Empresa de Camargo, una cita que reúne hasta el domingo en la sala Aqua del polígono de Raos a más de 160 inventos y unos 125 inventores procedentes de toda España y de varios países europeos. Tanto el alcalde como el director general destacaron la “oportunidad” de la Feria de Inventos “en situaciones de crisis como la que estamos viviendo”.
Duque señaló que “en momentos de crisis es más importante que nunca encontrar nuevos emprendedores”, y ese es el objetivo de la Feria de Inventos, detectar ideas originales con capacidad de desarrollo posterior que supongan la creación de nuevas empresas y hagan crecer la economía de Camargo y de Cantabria. La Feria de Inventos, explicó, pretende dotar a la región de “una herramienta más que permita la detección de emprendedores que quieran realmente convertirse en empresarios”.
El alcalde mostró su satisfacción por la recuperación de esta feria cuya primera edición, celebrada hace 12 años, fue todo un éxito y pese a ello, no se ha vuelto a celebrar hasta ahora. Agradeció a la Consejería de Industria su respaldo, no sólo económico sino también moral, “tan importante en un momento en el que poner en marcha un evento de estas características es francamente delicado”.
Duque subrayó que lo más importante no es la feria en sí sino “lo que quede de ella para la posteridad”, es decir, que los inventos premiados se puedan convertir en productos vendibles que hagan posible la creación de nuevos puestos de trabajo y de nuevas empresas en el municipio y en la comunidad autónoma.
Un jurado “de lujo” formado por representantes de la Universidad de Cantabria, Sodercan, Cámara de Comercio y CEOE, la Oficina España de Patentes, los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros Industriales, además de Caja Cantabria, el Santander y Telefónica, decidirán qué inventos pueden ser trasladables a proyectos empresariales, y si el inventor está dispuesto, podrá dar los pasos iniciales de una forma “protegida” y en un lugar “privilegiado” como es el Centro de Empresas.
“La fábrica de las ideas”
Por su parte, el director general de Industria aludió al cambio que están experimentando los modelos de crecimiento y productivos en Europa, indicando que con el auge de países emergentes en Asia y Latinoamérica, “Europa ha dejado de ser la fábrica del mundo, en el sentido más estricto del término, y ahora –dijo- nos toca aprovechar nuestro nivel de desarrollo y de bienestar para pasar a ser la fábrica de las ideas”.
“Es el momento de las políticas de innovación, investigación e invención”, subrayó el director general de Industria, al tiempo que resaltó la “vocación” de la Feria de Inventos “por crear empresa, tejido industrial y productividad”. Añadió que al margen de la “utopía, la innovación y la feliz idea” que hay detrás de cada invento, la Feria Nueva Empresa ofrece una oportunidad para que alguno de esos inventos se convierta en una realidad. “Aunque solo uno de ellos se convierta en un proyecto empresarial con futuro y viabilidad, habrá merecido la pena todo este esfuerzo”, aseguró.
Por otro lado, elogió la idea de destinar las aportaciones económicas vinculadas a los apadrinamientos de inventos a proyectos solidarios, algo que “nos debe recordar que en el mundo hay muchas personas que no tienen nada que perder porque no tienen nada” y que la crisis no debe mermar la solidaridad ni la aportación del primer mundo a la cooperación al desarrollo.
El concejal de Industria recordó que la recaudación se destinará a financiar proyectos educativos en Africa y Latinoamérica. Resaltó la vocación de continuidad de la Feria y expresó su agradecimiento a todas las personas, entidades e instituciones que colaboran en ella desinteresadamente.
La Feria Internacional de Inventos-Nueva Empresa cuenta con una superficie expositiva de unos 2.000 metros cuadrados. Algunos de los inventos presentes en esta cita ya están en el mercado, como es el caso de un paragüero para automóviles que ha sido premiado en Bruselas y Burdeaux. Los inventos están relacionados con sectores de actividad tan diversos como la industria, la medicina y la salud, el medio ambiente y la naturaleza, el sector primario, la educación, la seguridad o el hogar y la vida cotidiana.
Creatividad-Empresa
El Club de Inventores Españoles, encargado de la organización de la exposición, ha destacado que en España se celebran otras ferias de inventos pero ninguna con las características de la de Camargo, que además de tener formato de exposición, intenta a través de los apadrinamientos estrechar lazos entre el inventor y el empresario, o lo que es lo mismo, entre la creatividad y el mundo de la empresa, sin olvidar la faceta solidaria del evento.
La Feria de Inventos se puede visitar hasta el domingo en horario de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. En ella se pueden encontrar ideas tan ingeniosas y variopintas como un huerto portátil, un motor de agua, un dispositivo para la formación de bancos de pesca, un método para control de plagas, una correa de perro para recogida de excrementos, una videoconsola por monedas, un acuófono o un pijama para personas discapacitadas.
Últimas Noticias
- ‹ anterior
- 2 de 5
- siguiente ›