Camargo contará estas Navidades con pista de hielo y noria gigante dentro de un marco inspirado en los paisajes nórdicos
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha avanzado las novedades más destacadas de la programación navideña, en la que el municipio contará con una pista de hielo, una noria de 28 metros, un poblado navideño europeo, la casa de Papá Noel y los Reyes Magos, una Taberna de Navidad, que va a estar atendida por elfos, y un mercado navideño. Una agenda de actividades que dará comienzo el próximo jueves, día 4 de diciembre, con el encendido de las luces y la apertura de las diferentes instalaciones en el Parque de Cros, un recinto en el que también se instalarán atracciones, como un Xtream de 40 metros de alto, el tren navideño, chiquipark, saltamontes, jumping y una olla navideña.
“Una oferta diferente y atractiva para todos los públicos”, ha indicado Movellán, quien se ha referido a que, a través de esta programación, Camargo da cobertura “potencial” no sólo a los vecinos y vecinas de los ocho pueblos, sino también a los del Arco de la Bahía, que es el 30 por ciento de la población de Cantabria. “Creemos que vamos a ser el municipio de moda esta Navidad, que Cantabria va a querer vivir esta Navidad en Camargo”, ha sostenido el regidor, para quien las fiestas van a ser “las de siempre, pero más grandes que nunca”. “Tenemos un compromiso con la ilusión de pequeños y mayores, y también con nuestro comercio y hostelería locales, un motivo por el que cada año nos reinventamos”, ha aseverado.
En este sentido, Diego Movellán ha avanzado que, tras el encendido de las luces –que tendrá lugar en la calle Constitución a las 19.00 horas- el tren navideño recorrerá las calles del centro urbano hasta Cros, para que las familias disfruten de las novedades introducidas de cara a esta edición y, ya a las 20.30 horas, la pista de hielo –una infraestructura de 14x30 metros que “se va a convertir, sin duda, en uno de los grandes atractivos de estas fiestas para el público juvenil”- abrirá sus puertas con la exhibición de la escuela de patinaje CDE Camargo Mateo Escagedo.
También la noria navideña que, según Movellán, “es una estructura impresionante que, iluminada, será uno de los símbolos de la Navidad en Cantabria”, estará ubicada en una zona del municipio, el Parque de Cros, que va a reproducir los paisajes invernales nórdicos, con “grandes figuras de renos navideños” en el paseo arbolado, en cuyas proximidades se va a instalar tanto la Casa de Papá Noel y de los Reyes Magos, como el Mercado de la Navidad -con casetas decoradas y productos procedentes de comercio de Camargo y de otros artesanos y productores- y el poblado navideño europeo. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la financiación de la Consejería de Economía y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, y a través de ella los visitantes descubrirán cómo se vive la Navidad en otros países del continente europeo. Asimismo, y junto a la pista de hielo, se instalará la taberna navideña, en la que serán elfos los encargados de servir vino caliente, chocolate y castañas.
“Será como un auténtico cuento”, ha avanzado Movellán quien, junto a la concejala de Dinamización Cultural y Festejos, Laura Ara, y el coordinador del área, Juan Ramírez, ha dado a conocer las principales novedades de un programa mucho más amplio, que incluye “múltiples actividades”, como las que van a tener lugar en el escenario anexo a la pista de hielo, donde se sucederán actuaciones infantiles, conciertos, exhibiciones de danza, sesiones de DJ, etc. Por otro lado, y en un escenario ubicado en la zona exterior de La Vidriera, se celebrará los días 5 y 6 de diciembre, y 3 y 4 de enero, el Festival Camargo Infinita, un evento de música urbana que incluye en su cartel nombres como los de Juan Magán y El Jincho, entre otros.
Movellán, que ha señalado que, salvo actividades como la pista de hielo, la noria o las atracciones de feria -que tienen un coste de 3,50 euros- el grueso de la programación es de carácter gratuito. Incluye la Carpa de la Navidad, otra de las propuestas habituales en estas fechas junto a la recepción de los Reyes Magos en el aeropuerto Seve Ballesteros o la Cabalgata de Reyes. Se instalará, como cada año, en la Plaza de la Constitución, y se inaugurará el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares. Allí tendrán lugar multitud de propuestas para el público familiar, como el espectáculo de Malasia Junior, conciertos de villancicos o números de magia.
El Ayuntamiento de Camargo volverá a habilitar un aparcamiento temporal con un centenar de plazas, desde el 6 de diciembre hasta el 7 de enero, junto al Centro Cultural La Vidriera. Aún así, el alcalde ha recordado que es posible hacer uso de los aparcamientos existentes en las zonas comerciales cercanas al centro urbano. “También merece la pena venir en tren o en autobús”, ha sostenido Diego Movellán, quien ha reseñado que, a pesar de que “tiramos la casa por la ventana” para ofrecer “la mejor Navidad a los camargueses”, eso “no se traduce” en un incremento en el presupuesto dedicado a este fin, ya que “muchas de las actividades” cuentan con la financiación de fondos europeos.
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›

