La IX Jornada Solidaria de Mediación aborda las prácticas restaurativas y los métodos alternativos de resolución de conflictos
La IX Jornada Solidaria de Mediación, que este año lleva por título ‘Prácticas restaurativas y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC): innovación y humanización en la resolución de conflictos’, se celebrará el próximo 24 de octubre en el Centro Municipal de Empresas de Camargo, en horario de 9.00 a 15.00 horas. Un foro en el que se van a exponer, junto a casos de carácter práctico, “formas eficaces, inclusivas y profundamente humanas de transformar el conflicto en oportunidad”. Es lo que ha avanzado esta mañana el alcalde, Diego Movellán, quien ha presentado el contenido de la jornada junto al coordinador del Servicio de Mediación en el municipio, David Ceballos, y a la concejala de Inclusión Social, Silvia del Castillo.
Esta iniciativa, organizada por la Asociación de Mediación de Cantabria (AMECAN) junto al Ayuntamiento de Camargo, “se ha consolidado”, según Movellán, “como un referente autonómico en el ámbito de la mediación”. En este sentido, el regidor ha apuntado que, en cada edición, desde el Ayuntamiento de Camargo se persigue “abrir espacios de reflexión, formación e intercambio”. Un punto en el que ha recordado que Camargo fue reconocida, en el último ejercicio, como la primera Ciudad Mediadora de Cantabria, un distintivo que “refleja el compromiso firme de este Ayuntamiento con la cultura del diálogo, la resolución pacífica de conflictos y la convivencia”.
“Ser Ciudad Mediadora es un impulso para seguir avanzando en un camino que comenzó cuando nos convertimos en uno de los primeros municipios en ofrecer este servicio a sus vecinos”, ha aseverado Diego Movellán, quien también ha sostenido que, a pesar de vivir en una sociedad “cada vez más polarizada”, existen diferentes herramientas “para abordar los conflictos de forma positiva”. Así, en el marco de la jornada los asistentes contarán con profesionales de primer nivel, casos prácticos, mesas redondas y experiencias reales para aprender a gestionar mejor los conflictos.
Asimismo, el alcalde ha reconocido que, a pesar de que “se está avanzado”, es necesario seguir dando pasos “más allá”, debido al “papel clave” que, según sus palabras, tiene la mediación en la resolución de conflictos. “Creo que hay que potenciar la mediación, sobre todo ahora que los recursos del sistema judicial son escasos”, ha señalado Diego Movellán, quien ha subrayado que “el mayor reconocimiento que podríamos recibir sería el de los jueces y del Consejo General del Poder Judicial por la magnífica labor que se está realizando en materia de mediación”, una práctica que, ha añadido, “evita mucha conflictividad judicial”.
Por su parte, el coordinador del servicio municipal, David Ceballos, ha explicado que en la presente edición la temática gira en torno a los MASC al tratarse de una “innovación legal” que entró en vigor el 1 de abril del 2025 y que “ha supuesto”, ha dicho, “un cambio importante en el ámbito judicial”, debido a que “exige que, antes de interponer una acción judicial, se intente negociar para llegar a algún tipo de solución previa a la vía judicial”. Una novedad que, según Ceballos, ha tenido repercusión en el Servicio Municipal de Mediación, donde se ha producido “un incremento del trabajo” que será analizado en la memoria anual de este departamento.
El encuentro se iniciará con una mesa inaugural integrada, además de por Diego Movellán; por la consejera de Presidencia, Justicia y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia de los Mozos; la presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Mediación de Cantabria (AMECAN), Carmen de Albert Roca-Sastre, y la concejala de Servicios Sociales, Silvia del Castillo. Tras la apertura, el exmagistrado y experto internacional en derecho penal, derechos humanos, mediación y justicia restaurativa, Manuel Morán, será el encargado de la ponencia ‘Procedimientos restaurativos: el precio del dolor’, mientras que, a continuación, el presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria, José Arsuaga, intervendrá en la jornada para abordar la ‘Experiencia judicial con los MASC en Cantabria’.
Por último, la IX Jornada Solidaria de Mediación ofrecerá la intervención del abogado y mediador Daniel Bustelo Eliçalde-Uriol, que se centrará en ‘Las emociones en la sala de mediación’. Con más de cuatro décadas de experiencia, Bustelo –que desarrolló su carrera en España entre 1990 y 2018- es una de las figuras más reconocidas en el ámbito de la mediación emocional.
La cuota general de inscripción en esta actividad es de 45 euros, con una tarifa reducida de 25 euros para estudiantes, desempleados, personas empadronadas en Camargo, jubilados, socios de AMECAN y miembros de diversos colegios profesionales. Con un marcado carácter formativo y solidario, los fondos obtenidos con las matrículas se destinarán a la creación de un ‘Rincón de la Convivencia’ en la biblioteca de un centro educativo del municipio de Camargo, una actuación que ya ha sido implantada en los CEIP Matilde de la Torre (Muriedas); Mateo Escagedo (Cacicedo) y Juan de Herrera (Maliaño).
Últimas Noticias
- 1 de 5
- siguiente ›